¿QUÉ ES LA ANALÍTICA WEB EN SEO?
Una de las partes más importantes en el marketing digital y en este caso del SEO es el análisis de los datos que nos reportan diferentes herramientas. Estos datos nos proporcionarán la información suficiente para la toma de decisiones, con la finalidad o meta de tener un crecimiento positivo y mejorar los resultados.
Dentro del SEO podemos encontrar 3 objetivos principales:
TRÁFICO WEB ORGÁNICO
Como técnicos del SEO, nuestro trabajo será proporcionan nuevos usuarios interesados en la web en la que desarrollamos nuestra actividad, gracias principalmente al posicionamiento orgánico del mismo, así como dar a los usuarios lo que están buscando.
ENGAGEMENT
Una vez que tenemos tráfico de este canal orgánico debemos de ver el comportamiento de los usuarios de este canal dentro de la web y ver si estamos cumpliendo las expectativas.
CONVERSIÓN
Este es el objetivo final, que ya pueda ser una interacción del usuario en la web, como puede ser la generación de un lead (acción realizada por el usuario, ejemplo descargar un formulario o darse de alta en la base de datos) o en el caso de un ecommerce realizar una transacción en la web. Este objetivo es independiente si viene del Canal SEO o cualquier canal, se adaptan todos los canales a este fin.
¿Qué es un KPI?
KPI viene del término inglés “key Performance indicator”, y no es otra cosa que la referencia a los datos, pero dentro de estos datos seleccionaremos aquellos que para nosotros tengan una importancia mayor frente al resto, se podría decir; que este término hacer referencia a los principales datos a tener en cuenta.
Estos KPI´s nos dará la información necesaria para la toma decisiones para llegar a la consecución del objetivo planteado.
Métricas básicas de análitica SEO
Dentro de la analítica web vamos a ver algunas métricas básicas a tener en cuenta, tanto a nivel de SEO como el resto de los canales.
Usuarios únicos y recurrentes
Es aquel usuario que entra a la web por primera vez o en su defecto es aquel usuario que no tiene la cookie de rastreo y lo determina como nuevo, pero no necesariamente es nuevo, ya que puede haber expirado el tiempo de la cookie o realizado una limpieza de cookie, donde en ambos casos lo determinará como un usuario único, frente a uno recurrente que ya ha sido detectado por la web por medio de la cookie.
Páginas vistas
Este kpi muestra el número de páginas que visualiza el usuario en su sesión, con este kpi podemos observar si el contenido de la web es interesante para el tráfico, ya que indaga y tiene curiosidad en el sitio web.
Duración de la sesión
Este Kpi mide el tiempo que el usuario permanece en el sitio web, con este kpi podemos saber si la web tiene un buen engagement con el tráfico que está recibiendo o si la landing page tiene el contenido adecuado o necesitamos mejorar
Porcentaje de rebote
La tasa de rebote nos dice si un usuario entra a la web y el contenido que encuentra no es lo que estaba buscando, ya que abandona el sitio web antes de los primeros 15 segundos, una tasa de rebote alta lo que nos dice es que el contenido no se adecua a lo que espera el usuario.
Porcentaje de salida
Este kpi nos dice el porcencentaje de abandono de una determinada página, pero que previamente había visitado otra página del sitio web, con este dato podemos saber si una determinada landing page necesita algunos cambios para mejorar su rendimiento, en el caso que este porcentaje sea alto en una determinada página.
Todos estos kpi los podemos obtener a través de la herramienta que nos proporciona Google, denominada Google Analytics
Herramientas para la analítica SEO
A parte de la herramienta que hemos comentado en el párrafo anterior, podemos encontrar muchas otras que nos dan información complementaria a la de Google analytics, donde podemos seleccionar diferentes Kpi´s a tener en cuenta para mejorar en los resultados.
Algunas de estas herramientas pueden ser:
ANSWER THE PUBLIC
SEMRUSH
KEYWORD PLANNER DE GOOGLE ADS
AHREFS
GOOGLE TRENDS
MOZ
SCREAMING FROG
GOOGLE SEARCH CONSOLE
GOOGLE SPEED INSIGHTS
PINGDOM SPEED TOOL
Para mayor información acerca de las herramientas de analítica web haz clic aquí